Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Los trabajos que se postulen para evaluación en la Revista Con Enfoques a través de la plataforma Open Journal System (OJS) deberán presentarse en formato “.doc” o “.docx”, respetando las siguientes pautas editoriales:

  • Hoja tamaño carta, con todos sus márgenes de 2,5 cm.
  • Letra Times New Roman, tamaño 12 para el cuerpo del texto y 10 para las notas al pie, todo en interlineado sencillo (1,0).
  • El texto estará justificado a ambos lados de la hoja.
  • Se dejará un espacio entre párrafos y empleará sangría al inicio de cada párrafo (tecla tab). No se utilizará el espaciado anterior ni posterior.
  • El uso de negritas se limitará al título del trabajo y para sus divisiones principales (títulos y apartados). No se usará el subrayado en ningún caso.
  • La letra cursiva se empleará para los títulos de obras y revistas, así como para las palabras en idiomas distintos al español.
  • Los trabajos deberán incluir un resumen de no más de 200 palabras y entre 3 a 5 palabras clave, en español.
  • La extensión de los trabajos deberá respetar los límites de cada sección, como se indica a continuación:
    • Artículos de investigación ⇒ 5.000 a 12.000 palabras
    • Ensayos ⇒ 3.000 a 10.000 palabras
    • Comentarios de jurisprudencia ⇒ 3.000 a 8.000 palabras
    • Recensiones de libros ⇒ 2.000 a 6.000 palabras
  • Para el cuerpo del texto se recomienda utilizar un máximo de tres niveles de división (apartados, subapartados y subtítulos), sin sangría, con números arábigos, como se muestra a continuación:
    • 1. Título del apartado (letra negrita, tamaño 12)
    • 1.1. Título del subapartado (letra negrita, tamaño 12)
    • 1.1.1. Subtítulo (letra redonda, tamaño 12)
  • No se enumeran los apartados correspondientes a la Introducción, Conclusión, Referencias Bibliográficas, Anexos u otros, aunque deben mantener el mismo tipo y tamaño de letra (en negritas).
  • Para las citas y referencias bibliográficas se emplearán las Normas APA (séptima edición), disponibles en el siguiente enlace.
  • La jurisprudencia (sentencias, fallos, resoluciones, etc.) y las normas (decretos, leyes, constituciones, etc.) se citarán únicamente al pie de página y no serán incluidas en las referencias bibliográficas.

Artículos de Investigación

Sólo se aceptarán artículos de investigación que den cuenta de investigaciones concluidas o que puedan proporcionar avances relevantes para la disciplina. Los trabajos deben ser originales e inéditos. La extensión de los artículos podrá ir desde las 5.000 a las 12.000 palabras, incluidas notas a pie de página y bibliografía.

Ensayos

Los ensayos constituyen el desarrollo de una idea en que el autor presenta sus planteamientos sobre un tema determinado, con carácter y estilo personales. Los trabajos deberán ser propositivos, priorizándose el enfoque latinoamericano. La extensión de los ensayos podrá ser de entre 3.000 a 10.000 palabras, incluidas notas al pie de página y bibliografía.

Comentarios de Jurisprudencia

Los comentarios de jurisprudencia tienen por objetivo analizar sentencias o líneas jurisprudenciales, a través de revisiones críticas y la valoración de aspectos innovadores. Estos trabajos tendrán una extensión de entre 3.000 a 8.000 palabras, incluidas notas al pie de página y apéndices.

Recensiones de Libros

Las recensiones de libros son aquellas reseñas de libros publicados recientemente (con una antiguedad no superior a los 5 años), que dan cuenta de sus aspectos centrales, así como su análisis y/o crítica. Estos trabajos tendrán una extensión de entre 2.000 a 6.000 palabras, incluidas notas al pie de página y apéndices.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.