Universidad de Atacama celebró 40 años de trayectoria educativa en la región

En el flamante edificio del Departamento de Geología, el pasado martes 26, a eso de las 10:30 hrs la gran familia UDA se dio cita para celebrar un nuevo año de la universidad pública de la Región de Atacama. Mientras los invitados ingresaban al salón, aplicando las medidas de cuidado sanitario, otros seguían la transmisión oficial desde UDA Televisión por YouTube.

La actividad contó con la presencia del Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas, directivos superiores, decanos y decanas de las distintas facultades, comunidad docente, estudiantil y funcionaria, quienes asistieron presencialmente en cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria al ingreso y durante el encuentro.


Cuenta Pública

Retomando la tradición de aniversarios anteriores, la celebración del cuadragésimo año llevó la cuenta pública, presentada por el rector Dr. Celso Arias Mora. En el informe exhibió los avances institucionales en su orgánica, sistemas de gestión e información, Plan de Desarrollo Estratégico, inversión en infraestructura, recursos humanos, docencia, aseguramiento de la calidad y gestión institucional, además de hitos como la inauguración del Centro de Extensión cultural Casa Maldini Tornini y la gradual reapertura del Museo Mineralógico UDA, entre otras importantes novedades. 

Por fin tenemos la posibilidad de celebrar y hacer una cuenta pública para dar cuenta del quehacer de la Universidad en su desarrollo estratégico durante el último quinquenio. Es importantísimo haber podido culminar nuestro plan estratégico con valores bastantes altos y que han ido en beneficio nuestra institución, como lo es la Vicerrectoría de Investigación, la Facultad de Medicina y otros más que nos han potenciado, instalándonos como referentes en la región y haciéndonos acreedores de un valioso reconocimiento de autoridades y de la comunidad. Somos una universidad estatal que camina hacia la complejización institucional, y que sigue trabajando para todos los atacameños, atacameñas y para el país”, señaló el Rector Arias

En materia de inversión en el último quinquenio, la Universidad invirtió más de 30 mil millones de pesos. El 32% de estos fondos provienen del Gobierno Regional de Atacama.“Hay logros tremendamente importantes en materia de acreditación, formación, docencia, investigación y en infraestructura. La Universidad ha ido cambiando su rostro en el último tiempo y ha contado con el apoyo del Gobierno Regional de Atacama. Vamos a seguir consolidando esta relación con la casa de estudios superiores, especialmente hoy que estamos iniciando como país, una etapa de descentralización que implica trabajar más en redes de colaboración. Esta alianza con la casa de estudios superiores es tremendamente importante; de hecho, la Universidad de Atacama estará a cargo de liderar la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama para los próximos 10 años, que esperamos que sea un proceso participativo para levantar un buen proyecto región”, sostuvo Miguel Vargas, Gobernador regional de Atacama, quien a nombre

Premiación 

La familia de la Universidad de Atacama también fue homenajeada en esta ocasión, reanudando así la instancia de reconocimiento institucional que se había suspendido desde el 2019 por efecto de la pandemia. Fue así como 20 integrantes de la comunidad funcionaria fueron reconocidos por cumplir 25 años de servicios en la Universidad, en los años 2019, 2020 y 2021. Jesús Castro, auxiliar de la unidad de Servicios Generales, ingresó el año 1996 a trabajar como guardia de seguridad; hoy cumple 25 años de trayectoria y tras recibir el reconocimiento comentó “Es una mezcla de emociones, primero mucho agradecimiento, mucha motivación porque uno se desarrolla mucho como funcionario público, no solo en la unidad, sino que también en atención de las personas”.

Posteriormente, y en la misma tónica, tres funcionarios también subieron al escenario a recibir su reconocimiento en agradecimiento por los 50 años de servicio entregados a la UDA.  Uno de ellos, Daniel Castro Silva, asistente administrativo de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, se manifestó contento y agradecido con el reconocimiento ‘‘Dado que también hemos hecho algo por la UDA. El aporte que hemos hecho a la universidad ha sido significativo, con 50 años -que son pocos que llegan a los 50 años- ojalá lleguen varios”.

Luego, estudiantes de las 7 Facultades y de la Sede Vallenar de la Universidad, pasaron a adelante a recibir su reconocimiento por su quehacer de liderazgo, compromiso y otras cualidades demostradas dentro de sus comunidades educativas. Manuel Guajardo, estudiante de la carrera de Medicina y director de salud pública de la Facultad de Medicina agradeció la valoración y destacó “Me siento muy honrado por este reconocimiento; me deja muy agradecido con esta institución con la cual me siento comprometido y quiero devolverle la mano trabajando para posicionarla con el renombre que merece”. 

Una distinción especial también se entregó este año a la comunidad de profesionales titulados y egresados de la casa de estudios superiores. Ximena Matas, educadora de Párvulos, y abogada de la Universidad de Atacama, ex Intendente de la región, se llevó este reconocimiento “Me siento muy agradecida y honrada por el reconocimiento recibido el día de hoy en la conmemoración de los 40 años de la Universidad” expresó Matas. 

En el área de Vinculación con el Medio, la Universidad de Atacama reconoció la colaboración de Minera Lumina Copper Caserones y del Servicio Salud de Atacama por su apoyo en el quehacer del Laboratorio de Biología Molecular, otorgándoles una distinción.

La solemne reunión aniversario contó con la interpretación musical de la autoría de Magdalena Mathey, que cautivó a los presentes en la voz de la estudiante Diana López Andía, cuya interpretación estuvo acompañada en la guitarra por el profesor del Coro Universitario, Claudio Moreno Carreño.

40 años y proyección institucional

La Universidad de Atacama recibe su cuadragésimo año con varios hitos obtenidos en el último periodo. Recientemente acreditada por 4 años según la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la entidad estatal además jugó un rol fundamental en poner a la vanguardia a la región y a la macrozona norte en la detección y ahora seguimiento de las mutaciones del SARS CoV-2, a través del Laboratorio de Biología Molecular.

Desde el área de Investigación, con el activo quehacer de docentes, investigadores y estudiantes de la Universidad lograron inscribir por primera vez, en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), tres patentes inventivas. Lo que además se acompaña de una profusa labor de divulgación científica; la producción de artículos especializados en revistas indexadas aumentó en paralelo a la participación y socialización del equipo de docentes de posgrado.

Al respecto, Hugo Salinas, Vicerrector de Investigación y Postgrado destacó el aumento de las publicaciones, la diversificación de los programas de posgrado, la acreditación de nuestro primer doctorado de Astronomía; entre otros hitos claves en el área.  “Esperamos seguir fortaleciendo estas áreas, especialmente el incremento de programas de doctorado ojalá en el mediano plazo”.

Inicio de las clases híbridas

El pasado 12 de octubre la comunidad universitaria vivió la primera experiencia pedagógica en modalidad de salas híbridas. Actualmente son 25 salas en las que se imparten clases con las adecuaciones tecnológicas y de control sanitario para que estudiantes y equipos docentes asistan de modo presencial y virtual. Son 120 millones de pesos de inversión que se traducen en equipamientos técnicos y de protección personal.

Al respecto el Vicerrector Académico, Forlin Aguilera precisó “Existen inversiones constantes en cuanto a la aplicabilidad de nuestro modelo educativo para fortalecer los laboratorios, cómo fuimos capaces de enfrentar la pandemia con incorporaciones y nuevas inversiones, cómo ayudamos a llevar a cabo las clases presenciales y creo que nuestra universidad está en un tramo de avanzada  y hoy damos muestras de ser una universidad que va consolidando cada uno de estos procesos, porque en este aspecto también hay recursos involucrados que deben ser invertidos, y son las decisiones estratégicas que ha tomado la institución para sacar adelante cada una de estas estrategias e ir consolidando cada una de sus áreas misionales, entre ellas también la docencia”.

En este sentido, Leonardo Troncoso Itier, director de Vinculación y Comunicaciones de la Institución, agregó “En los últimos años complicados de la humanidad, la comunidad de la Universidad de Atacama ha sacado su impronta histórica y ha obtenido no solo logros propios sino otros que impactan positiva y transversalmente a toda la población atacameña. La institución está en su camino trazado al futuro, en los aspectos académicos, en la investigación y transferencia tecnológica, así como en su gestión y la co-construcción junto a la sociedad de nuevas y mejores soluciones a los problemas que nos aquejan”.

Fuente: https://uda.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=5582:universidad-de-atacama-celebro-40-anos-de-trayectoria-educativa-en-la-region&catid=15&Itemid=159