En primera jornada de discusión y reflexión comunidad UDA dialogó sobre el uso de lenguaje no sexista e inclusivo

En formato virtual se llevó a cabo la primera jornada  de discusión y reflexión sobre el uso del lenguaje no sexista e inclusivo la Universidad de Atacama (UDA), que consideró la participación de representantes de diversos orígenes, disciplinas y experiencias, quienes abordaron la temática desde una perspectiva multidimensional.

El foro de discusión y reflexión, que contó con interpretación simultánea en lengua de señas chilena, se realizó el día miércoles 27 de octubre a través de la plataforma Zoom y fue difundido a la comunidad a través del canal de Youtube del Centro de Recursos Digitales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad.

Panelistas de la ocasión fueron Lorena Campos Martínez profesora de Inglés y máster en lingüística aplicada; Rosario Olivares, Profesora de filosofía, doctora en estudios americanos; Luis Vera Fuente-Alba, Persona con baja visión, sociólogo y licenciado en ciencias políticas; Lucha Venegas Navarrete, filósofa trans-feminista, activista por los DD.HH y Sandra Salamanca Ríos asistente social, mujer mapuche, presidenta de la corporación Mujeres.

El vicerrector académico de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera Olivares manifestó que “esta actividad se enmarca en los desafíos institucionales que la Universidad de Atacama ya hace un tiempo ha iniciado su abordaje, y lo hacemos sin miedo, a pesar de que algunos sitios de poder se quiere establecer mecanismos abusivos de censura amedrentamiento o amordazamiento indirecto incluso, que atentan a la misma autonomía universitaria y a la construcción democrática y justa que debe predominar en nuestras discusiones, lo que es inaceptable y como universidades estatales hemos declarado el amplio y fuerte rechazo a ello”.

“En consideración a la responsabilidad que tenemos como institución de educación superior estatal en la formación de agentes sociales de cambio, más aún en estos nuevos contextos donde el objetivo es transitar hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de discriminación en distintos espacios como los que se realiza y se han llevado a cabo de manera amplia en la comunidad universitaria estos últimos años, siendo sólo uno de los aspectos a considerar lo que nos convoca en este ocasión respecto al uso de un lenguaje que respete y considere a todas las personas que formamops parte de la Universidad de Atacama y también nuiestra sociedad”, agregó Aguilera.

En tanto la académica de UDA English Center, máster en lingüística aplicada, Lorena Campos Martínez acotó que “tenemos que ser bastante intencionales en lo que estamos haciendo para con la acciones que se pueden tomar y para poder generar cambios en la cultura universitaria, es seguir insistiendo en este tipo de espacios que se han ido creando para poder discutir estos temas, porque así podemos ir sensibilizando a todes quienes pertenecen a las comunidades, y en este sentido no podemos perder de vista que las universidades son comunidades, es decir, que están compuestas por distintas personas y diversidad de identidades que se juntan dentro de una universidad y es importante propiciar espacios para conversar estos temas y visibilizar estas temáticas que han ido surgiendo a través de estos cambios sociales que se están buscando”.

Respecto a la actividad, Lucha Venegas declaró “Muchas gracias a todas las equipas de la universidad, de la Oficina de Género, el Programa de Identidades, Diversidades y Disidencias sexo-génericas, y a la Unidad de Inclusión y Equidad Educativa por posicionarse con los DDHH y articularnos en este tipo de instancias que son tan necesarias e ineludibles”.

En esta línea extendió su saludo: “Solidaridad con todas las personas que se dedican a educar en género, diversidades sexuales, feminismos y Derechos Humanos, sobre todo en el actual contexto de ataques a estos importantes y urgentes estudios”. 

Accede en el enlace a la jornada íntegra: Uso de lenguaje inclusivo y no sexista – YouTube

Fuente: https://uda.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=5618:en-primera-jornada-de-discusion-y-reflexion-comunidad-uda-dialogo-sobre-el-uso-de-lenguaje-no-sexista-e-inclusivo&catid=15:noticias-uda&Itemid=159