Conversatorio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UDA convocó reflexiones de ex autoridades universitarias acerca de la importancia de un Estado laico para garantizar la libertad de conciencia.
Los expositores fueron Luis Riveros, ex rector de la Universidad de Chile; Roxana Pey, ex rectora de la Universidad de Aysén y Mario Maturana, ex rector de la Universidad de Atacama, quienes plantearon la importancia del laicismo como garantía fundamental del libre pensamiento en un Estado Democrático de Derecho.
El conversatorio online “Estado Laico y Nueva Constitución” fue organizado por el Programa Universidad Abierta: Diálogos Constituyentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama (UDA). Con una nutrida participación, la actividad fue transmitida por la Radio Universitaria este 01 de septiembre.
En su exposición el profesor Riveros reflexionó sobre lo fundamental que resulta un debate país que contemple el laicismo en todos los planos, incluso el espiritual: “La lucha por el libre pensamiento es permanente porque este es inherente a la democracia”. El ex rector de la U. de Chile enfatizó que la Constitución de 1980 marcó un retroceso para el laicismo pues, si bien separó orgánicamente la iglesia del Estado, todo este cuerpo legal tiene un trasfondo católico innegable: “No corresponde que en un país laico aún hoy se mantengan imágenes religiosas en servicios públicos de todo tipo”, aseveró.
En tanto, Roxana Pey en su presentación se refirió a la “Agenda Valórica” señalando que “Las iglesias se han transformado en grupos de poder y presión que usa el elemento valórico como herramienta para alcanzar sus intereses económicos”.
La ex rectora de la Universidad de Aysén subrayó que la Iglesia se ha hecho fuerte en la educación como un negocio en todos sus niveles: “La educación capturada por la religión debe ser superada para alcanzar un desarrollo espiritual más allá de los intereses propios de las iglesias, y proteger así a nuestros niños y niñas”.
Adicionalmente, Pey enfatizó que: “Un Estado laico debería dar garantía del derecho a decidir: sobre nuestros cuerpos, deseos y sexualidades; sobre la libre opción de gestar y sobre nuestra autodeterminación sexual”.
Durante su intervención, Mario Maturana remarcó la importancia del reconocimiento constitucional expreso del carácter laico del Estado, cuestión que actualmente, según su argumentación, debe corregirse por la Convención Constitucional. Además el ex rector de la UDA destacó la necesidad de discutir sobre preguntas claves, cómo ¿Qué significa la libertad de conciencia? ¿Qué conciencia? ¿Qué moral? “La sociedad contemporánea es diversa, no hay consenso sobre una determinada moral y por esto el Estado debe garantizar a todos su libertad de conciencia y su expresión en la realidad social”, acotó el jurista.
El profesor Maturana añadió que “desde luego, las iglesias tienen derecho a expresar y promover entre sus adeptos sus prácticas y doctrinas, como hace la Universidad Católica, por ejemplo. Sin embargo, lo que no puede ser, es que esos proyectos sean financiados con recursos públicos. Eso no corresponde”.
La dinámica del conversatorio contempló un espacio para preguntas y debate entre los expositores, dirigido por el Decano de la Facultad, profesor Dr. Rodrigo Cardozo, quien además de agradecer las ponencias, a todos y todas quienes participaron, aseveró que: “La protección de la dignidad humana puede definirse como esencial en un Estado Democrático y la libertad de conciencia es la manifestación más profunda de esa dignidad”.
El Dr. Cardozo, concluyó su alocución sentenciando que: “Nadie tiene derecho a imponer su moral abusando del aparato estatal, nadie tiene derecho a vetar temas valóricos porque les ofende. Un Estado laico debe, por tanto, discutir y legislar sobre aborto, eutanasia, divorcio, igualdad material de LGTBIQ, sin pedir permiso a iglesia alguna, sin que el Estado nos imponga el yugo de dioses ajenos”.
La actividad terminó con los agradecimientos del presentador, Juan Soto director de la radio Universidad de Atacama, tanto a expositores como a todos quienes participaron con su numerosas preguntas y que transformaron lo que desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales calificaron como un gran éxito.
Para revivir esta y todas las actividades anteriores del Programa Universidad Abierta: Diálogos Constituyentes ingresa al enlace www.procesoconstituyente.uda.cl
Fuente: https://uda.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=5538:universidad-abierta-uda-programa-dialogos-constituyentes-analizo-la-importancia-del-laicismo-en-las-politicas-de-estado&catid=15:noticias-uda&Itemid=159