- Esta nueva versión del congreso fue organizado por la Red de Centro de Estudios Regionales (RedCert), donde participaron académicos, investigadores y estudiantes de universidades de centros de estudios de las diferentes universidades chilenas.
Con la finalidad de dialogar sobre los avances en el campo de estudio en conjunto con los trabajos de los distintos centros de estudios del país se llevó a cabo el II Congreso “Hacia el fortalecimiento de la descentralización para la sostenibilidad de los territorios de Chile”, organizado por la Red de Centro de Estudios Regionales (RedCert).
Académicos, investigadores y estudiantes de universidades de centros de estudios de las diferentes universidades chilenas compartieron sus experiencias y trabajos realizados sobre Descentralización, Políticas Públicas, Medio Ambiente, Identidad y Multiculturalidad.
Entre las temáticas que se consideraron para dialogaron, se encontraron diversas líneas de investigación, en un ciclo de exposiciones que abarcan la Planificación y Ordenamiento Territorial, innovación en Políticas Públicas subnacionales, Gobernanza y Participación Ciudadana, Medio ambiente y Sustentabilidad, Identidad y Multiculturalidad, con la incorporación de las experiencias y desafíos desde las regiones, como tópicos para abrir la discusión.
En representación de la Universidad de Atacama y el Centro de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública, la investigadora Paula Guerrero, manifestó que “compartí la experiencia de participación ciudadana en la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama 2024-2034. La instancia permitió reflexionar sobre los avances en el empoderamiento regional, el desarrollo equilibrado del país y el rol fundamental de las universidades en la formación de capital humano avanzado.»
En esta ocasión, las sedes del congreso le correspondieron a la Universidad Católica de Temuco (UC Temuco) y la Universidad de La Frontera (Ufro) junto con el décimo encuentro de RedCert, quienes recibieron a 17 centros de estudios para dialogar sobre diferentes ejes temáticos en el desarrollo del congreso y la conmemoración del décimo encuentro de la red.
El vicerrector de Vinculación y Compromiso Público UC Temuco, Boris Isla, denominó a la instancia como “una manifestación concreta y clara por parte de las instituciones de educación superior para buscar aportar e incidir en el desarrollo con la generación de bienes públicos para sus respectivos territorios, desde el aporte del quehacer académico”.
En tanto, la prorrectora de la Universidad Católica de Temuco, Marcela Momberg, enfatizó la necesidad de promover y fomentar este tipo de conversación con el trabajo de cada uno de los centros que estuvieron presentes en la jornada.

