Profesor Dr. Ramón Beltrán Calfurrapa se adjudica proyecto Fondecyt Regular de Investigación
Tras un largo proceso de evaluación, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) liberó el día de ayer los resultados de los proyectos Fondecyt Regular de Investigación. En esta oportunidad, el profesor de nuestra Facultad, Dr. Ramón Beltrán Calfurrapa, se adjudicó dicho fondo nacional con el proyecto titulado: “Los vicios de la motivación como causa del error judicial en Chile: perspectivas críticas sobre su evaluación y control en la evitación de la condena a inocentes”.

Al respecto, el Prof. Beltran Calfurrapa manifestó sentirse muy feliz con dicha adjudicación, agregando que “esto refleja el serio y sostenido trabajo que desde el norte del país está desplegando nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la cual, sin dudas, desarrolla un esfuerzo encomiable no solo en la formación académica de la región, sino también en materia de investigación y desarrollo científico de nuestro país. De igual forma, el profesor Beltrán Calfurrapa agradeció el apoyo de todos quienes forman parte del equipo de la Facultad y, de manera muy especial, a los dos coinvestigadores asociados al Proyecto: la Prof. Dra. Gabriela Prado Padro y el Prof. Dr. Mario Durán Migliardi.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Prof. Dr. Rodrigo Cardozo Pozo, manifestó “el Dr. Beltrán es uno de nuestros investigadores con mayor actividad y prestigio, con lo que esta adjudicación es un reconocimiento a la par que una gran oportunidad para el desarrollo de la investigación de nuestra Facultad. Desde luego, el hecho que sea uno de nuestros egresados, además nos enorgullece y constituye una prueba fehaciente de la consolidación de nuestra Facultad”.

Por último, cabe destacar que el objetivo de los Fondecyt Regular es promover la investigación de base científico-tecnológica en las diversas áreas del conocimiento nacional, mediante el financiamiento de proyectos de investigación de excelencia y que se orientan a la producción y difusión de distintas formas de conocimiento. De allí, por lo tanto, que sea uno de los concursos con fondos públicos más importantes y de mayor prestigio en nuestro país.